martes, 23 de junio de 2015

KAFAAT, LIBANO: OSAR LA TERNURA

Las Hermanas nsa estamos presentes en Kafaat, Líbano, desde 1980.
El Centro de Kafaat fue fundado por un hombre de fe inquebrantable y de gran corazón, que fue el señor Nadim Shwayri y su esposa Lily, que pusieron su fortuna al servicio de los pobres.
Todo comenzó en 1957 con una escuela primaria para niñas en situación de riesgo. Más tarde, una escuela de hotelería y también un centro para recibir a los niños y niñas afectados por la poliomielitis, y por supuesto, un taller para fabricar y reparar los aparatos ortopédicos y las sillas de rueda.
Cuando la poliomielitis disminuyó, surgieron un centro para niños y niñas con espasticidad, una escuela para sordo-mudos, un Centro de formación profesional...7 Centros con el personal necesario. Cabe destacar particularmente, la escuela de hotelería de alto nivel. La última obra es un centro de acogida para los adultos mayores.
El señor Shwayri siempre apreció la presencia y colaboración de nuestra Congregación.


Actualmente la comunidad nsa de Kafaat está compuesta por 4 Hermanas: Rosette, Lucie y Sonia, de nacionalidad libanesa, y la Hna. Cynthia, nigeriana.
El Instituto El Kafaat tiene renombre internacional y crece día a día. 

En el 2000 se construyó la "Casa de la Virgen María", para discapacitados físicos y mentales. Consta de dos bloques de varios pisos donde están todos aquellos que permanecen en el instituto (internos): niños/niñas, jóvenes y adultos hasta los 50 años; tanto musulmanes como cristianos.
Somos dos Hnas. nsa las que estamos en ésta casa y cada una tiene la responsabilidad de un piso. Los laicos tienen la responsabilidad del resto de los pisos. En todos los sectores tenemos personal que ayuda (monitoras)
Cada mañana despertamos a los niños/niñas y los preparamos para el desayuno. Luego vienen los trasportes para llevarlos a 4 diferentes centros: escuela, fisioterapia o la actividad que les corresponda, según su necesidad.
Regresan al internado entre las 14 y las 15 hs. Permanecen a nuestro cargo hasta la hora del descanso nocturno. El centro parece un panal de abejas...las comidas, la higiene, las actividades, el descanso...
Hay que permanecer atenta a cada uno y a cada una. Algunos de ellos son totalmente dependientes, los niños están ávidos de ternura, los adultos a menudo necesitan varias personas para ayudarlos...
Durante la noche, un equipo de enfermeras y de cuidadoras permanecen atentas.

Otra Hermana de nuestra comunidad se ocupa del Club para las personas mayores, que funciona en la casa de acogida para los adultos mayores. La Hna. trabaja en colaboración con tres señoras. las actividades van de 8 hs hasta las 13 hs. El club es frecuentado por una cuarentena de personas. Las actividades terminan con el almuerzo. Allí también hay muchas necesidades a las que tratamos de responder, sobre todo, la soledad, el vacío afectivo...

Compartiendo con ellos el sufrimiento, la soledad...vivimos nuestra opción por permanecer cercanas a los más desprotegidos, a quienes muchas veces son rechazados y a veces, abandonados por sus familias...y así, tratamos de ser presencia de la ternura de Dios para ellos...

El Centro Kafaat es una maravillosa obra social que responde muy bien a nuestro carisma de Hermanas nsa. Nuestra presencia allí es preciosa.
Y pese a todas las dificultades políticas y económicas, como también aquellas dificultades relacionadas con la llegada de tantos refugiados de la guerra de Irak y de Siria, ésta obra debe continuar.


                                        Hna. Sonia Ojeil, nsa

Traducido del boletín de las Hnas. nsa de Francia: "En Correspondencia" nº 39, junio 2015.

No hay comentarios.: