lunes, 12 de marzo de 2018

RED DE FE-JUSTICIA-EUROPA-AFRICA

«El amor transforma los gestos ordinarios y nos da los medios para realizar lo imposible. »
                                                                        Vincent Leclercq, Asuncionista.

El 21 de noviembre del 2017, las Hnas. Victoria Zirra y Claire-François Mason, representaron la Provincia de Francia de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles (nsa), en el Foro de Fe-Justicia-Europa-Africa, de la Antena Francia.
El tema de la jornada era "La solidaridad".
Exploramos las respuestas a un cuestionario sobre la solidaridad que había sido enviado a las comunidades de Francia y de Africa. Agradecemos a la Provincia nsa de Nigeria, que colaboró respondiendo al cuestionario.

Durante la jornada, Guy Aurenche nos ayudó a reflexionar sobre la solidaridad ente los continentes Europa-Africa- Francia, a través de su experiencia como presidente de ACAT y del CCFD-Tierra Solidaria.
Su intervención comenzó con una interpelación, que se las comparto a continuación, porque nos puede ayudar a reflexionar sobre el modo en que vivimos nuestro compromiso "con la construcción de un mundo nuevo según los designios de Dios" (Constituciones n° 13):

"El sentimiento que surge de las respuestas al cuestionario sobre la solidaridad vivida en los lugares de envío misionero, es el de no hacer nunca lo suficiente, el de no estar a la altura.
Quisiera aportar una pequeña corrección: no sería mejor tener el sentimiento de nunca celebrar lo suficiente aquello que podemos hacer? Sería mejor celebrar lo que ya hacemos. No hacemos cosas pequeñas, sin importancia. Hacemos gestos de vida que se integran en un conjunto.

Qué cosa celebrar?
Celebrar el hecho de estar cerca de quienes practican la solidaridad hacia quienes no tienen voz. Necesitamos celebrar los gestos de solidaridad"

Luego, continua con una meditación: 
"La multiplicación de los panes es una comida solidaria. "Dénles ustedes de comer." "Pero no tenemos más que 5 panes y 2 pescados." No olvidemos nunca ésta experiencia  de la confianza de Jesús en sus discípulos; no digan: "hacemos cosas muy pequeñas", sino: "Hacemos gestos de vida o no hacemos nada."Hablemos de gestos que aportan vida o que no lo hacen. Entendamos bien la mención de éstos 5 panes y 2 pescados en la alucinante palabra de Jesús: "Tráiganmelos!" Es decir, traeme lo que supiste hacer, lo que sabes hacer...Congregaciones que envejecen, presenten ante Dios sus acciones."

La persona solidaria, agregó, "trata de contrarrestar la indiferencia y la crueldad del mundo y se alegra con los tesoros de belleza que también están allí." Mensaje del Papa para el Adviento. "Aceptar la alegría, la alabanza, es la identificación, el reconocimiento de todo lo que nace".
En tanto que Hermanas nsa, "estamos llamadas a tener más coraje para construir la paz y la justicia en nuestra sociedad."
Celebremos nosotras también, en la alegría y la acción de gracias, lo que ya se realiza en nuestras comunidades, nuestras Provincias y Distritos, en la Red Justicia, Paz y Cuidado de la Creación, en la Iglesia de Francia y la Iglesia de todos los países, en el mundo de los creyentes o no, como gestos de solidaridad y los compromisos por mayor justicia y paz. 

"Que nuestra lucha por la casa común no nos haga olvidar la alegría." (Laudato Si, n° 244)

A continuación, los Valores que reclama la Red de Justicia Paz y Cuidado de a Creación:

  1.  La fe en Cristo (y la confianza que El nos hace al solicitar nuestra participación en la construcción de su Reino de justicia y de paz.)
  2. La opción preferencial por los pobres.
  3. El compromiso por la justicia en el plano mundial y el compartir equitable de los dones de la creación para todos y especialmente para los pueblos de Africa.
  4. La solidaridad con todos los pueblos.
  5. El profundo respeto por la dignidad de cada ser humano.
  6. La preocupación por relaciones equitables y justas entre Africa y Europa, por el bien de todos.
  7. La participación en las diversas campañas: firmas, cartas, correos electrónicos, manifestaciones públicas, acciones ante quienes tienen poder de decisión. 
  8. El lazo con nuestras comunidades de Africa y Madagascar y con los actores de la sociedad civil.
                                                      
                                                           Hna. Claire-François Mason, nsa 


Artículo traducido de la Revista "France Horizon" n° 133, de la Provincia nsa de Francia.

No hay comentarios.: