miércoles, 14 de marzo de 2018

CELEBREMOS LA JUSTICIA, PAZ Y CUIDADO DE LA CREACION.

Por qué no preparar y vivir una celebración comunitaria de acción de gracias para agradecer a Dios por el compromiso por la Justicia de las Congregaciones, los Institutos femeninos y masculinos, reunidos en el seno de la Red de Fe Justicia Europa-Africa, desde hace casi 30 años?
Por ejemplo, tomando como hilo conductor algunos de los valores que reclama dicha Red. Y por qué no compartir luego, la acción de gracias que celebraron?

Algunas ideas para la celebración:

  • Invitación a la oración: Nos presentamos ante tí, Señor, como servidoras inútiles, recibe la acción de gracias que brota de nuestros labios por todos los bienes recibidos de tí. 
  •  Canto.

Qué cosas de la vida en el mundo, en mi propia vida, "merece" la alabanza, el reconocimiento?

"El compromiso por la justicia en el plano mundial y el compartir equitable de los dones de la creación para todos, y especialmente para los pueblos de Africa."  (Se lee éste u algún otro de los valores que propone la Red Justicia y Paz, y que colocamos al final de éste artículo.)(*1)

(Luego podemos compartir la lectura 1 o la lectura 2 que ponemos a continuación, cada una seguida de una pequeña reflexión, silencio y oración)

 LECTURA 1: 

Hace poco más de 50 años, el 26 de marzo d 1967, en la fiesta de Pascua, el Papa Pablo VI dirigía al mundo su encíclica Popularum Progressio, llamando al desarrollo integral de "todo hombre y de todo el hombre."
Reflexión: "Por la elección y la fiesta de Pascua, el Papa significaba que la preocupación por "el progreso de los pueblos" tiene su fuente en el acontecimiento fundador del cristianismo: Dios que ha manifestado una solidaridad incondicional con la humanidad, llama a los hombres y mujeres a mostrarse solidarios entre ellos, y entonces, a luchar contra todo lo que impide a los pueblos a vivir en condiciones dignas. 
Cómo vivir en la justicia, la solidaridad, el respeto mutuo de las nuevas relaciones internacionales, a fin de favorizar el desarrollo de esos pueblos?
Esta es la pregunta que trata de responder la Popularum Progressio, a partir de la visión global de la iglesia sobre el hombre, la sociedad, el sentido de la historia."

               Dominique Greiner, Diario "La Croix", 3 mars 2017.
  
Momento de silencio.

Oración: Popularum Progressio fue un evento importante en la iglesia y más allá, dando inicio a numerosos activistas: el problema social se globalizó. Y sus herederos, los activistas de la Fundación Jean Rodhain, del CCFD-Tierra Solidaria, de la DCC, de Justicia y Paz, de Pax Christi, de la Red Fe-Justicia-Europa-Africa (FJEA), y de tantos otros. 
Gracias Señor por todos los que actualmente se comprometen por un mundo de justicia y paz. 
"La gloria de mi Padre es que ustedes den mucho fruto." (Juan 15, 8)
Salmo 96 (95), recitado o cantado: "Canten al Señor un canto nuevo! Cante al Señor, toda la tierra!"

******************************************************************************

LECTURA 2:    Plantar la iglesia en el corazón del mundo.

 El Padre Louis-Joseph Lebret (1897-1966) fue un apasionado por la justicia entre los pueblos. Sacerdote dominico, francés, uno de los expertos que participó en el Concilio Vaticano II, y el inspirador de la encíclica sobre el desarrollo de los pueblos: Popularum Progressio. Después de haber llevado adelante una acción social y sindical de gran envergadura en el mundo de los marinos-pescadores, se comprometió en favor del desarrollo de los pueblos.
 "La vida y el trabajo abundante del Padre Lebret encuentran su fuente y su coherencia en un proceso de misericordia activa, atentos a los que están más próximos y a toda la humanidad."

"Para llevar en su corazón y sobre sus hombros la miseria de los demás, no como un extraño, sino como uno más de entre ellos, con los otros, poniéndolos en el acto, al involucrarlos en la lucha de su liberación"; con ellos, analizar de manera rigurosa y exhaustiva las causas de esta miseria "que es del cuerpo y del alma" para proporcionar la ayuda de emergencia, las reformas de estructuras y de mentalidades a fin de promover la justicia; para entrenar hombres capaces de conducir y de hacer converger todos estos esfuerzos en un aumento humano universal.

 
Esta misericordia, que es técnica y estratégica, está irradiada por el amor de su Dios, en una espiritualidad del compromiso que hace de la acción, un caminar hacia Dios y de la contemplación, la luz que riega todas las dimensiones de la caridad. En los años sesenta, esta caridad invertida en el desarrollo integral, encuentra su culminación en las reuniones y en la tribuna de la ONU, en los debates del Concilio y la comisión donde se elabora la constitución "Gaudium et Spes", cerca de su amigo Pablo VI que le confió la gestación de lo que será la encíclica "Populorum Progressio". Solicitado en todas partes, desgastado por un cáncer mal cuidado, el Padre Lebret abandona sus últimos amarres el 20 de julio de 1966 en París y busca su plenitud en el océano de amor de Dios.

En la fiesta de Pascua de 1967, Pablo VI publica la "Encíclica de la Resurrección" como un mensaje de esperanza y de solidaridad. El Padre Lebret acaba así su misión: plantar la iglesia en el corazón del mundo  al mundo, en el corazón de Dios." 
                                                          Monseñor Lucien Fruchaud, Obispo de Saint-Brieuc y Tréguier
 Momento de silencio.

Oración: (del Padre Louis-Joseph Lebret):
 "Oh Dios, envíanos locos, que se comprometan de corazón, que se olviden a sí mismos, que amen no sólo de palabras, que se entreguen de verdad y hasta el final. Necesitamos locos, irrazonables, apasionados, capaces de saltar a la inseguridad: el cada vez mayor desconocimiento de la pobreza. Necesitamos locos del presente, enamorados de la vida simple, amantes de la paz, puros de compromiso, decididos a nunca traicionar, despreciar sus propias vidas, capaces de aceptar cualquier tarea, de irse a cualquier parte, libres y obedientes, espontáneos y tenaces, gentiles y fuertes. Oh Dios, envíanos locos! Que así sea. "

Salmo 138 (137) recitado o cantado. 

La palabra de Dios: La multiplicación de los panes (Juan 6, 1-14). "Entendamos bien la mención de esos cinco panes y dos pescados y la palabra alucinante de Jesús: "Tráiganmelos!" Traeme lo que hiciste, lo que sabes hacer..." (Guy Arenche)

Momento de silencio. 

Compartir libremente las reflexiones que surgen. 

Intenciones de oración: 
Respondemos: Tú que nos amas, escúchanos, Señor.

  1.  Señor, quisiste que la fuerza del Evangelio trabaje en el mundo como el fermento en la masa; cuida a quienes se comprometen en nombre de su fe, a trabajar por la justicia y la paz. Que ellos busquen siempre el Espíritu de Cristo, y así, participen en la venida de tu Reino.  Oremos.
  2. Señor, toca los corazones de quienes buscan sacar provecho a expensas de la tierra y de los pobres.Oremos.
  3. Gracias, Señor, porque estás cada día con nosotros. Sostén nuestras acciones y gestos de vida por la justicia, el amor y la paz. Oremos.
Padre Nuestro.

Canto final. 


                                       Hna. Claire-François Mason, nsa


  • (*1) 
    A continuación, los Valores que reclama la Red de Justicia Paz y Cuidado de a Creación:
  •  La fe en Cristo (y la confianza que El nos hace al solicitar nuestra participación en la construcción de su Reino de justicia y de paz.)
  • La opción preferencial por los pobres.
  • El compromiso por la justicia en el plano mundial y el compartir equitable de los dones de la creación para todos y especialmente para los pueblos de Africa.
  • La solidaridad con todos los pueblos.
  • El profundo respeto por la dignidad de cada ser humano.
  • La preocupación por relaciones equitables y justas entre Africa y Europa, por el bien de todos.
  • La participación en las diversas campañas: firmas, cartas, correos electrónicos, manifestaciones públicas, acciones ante quienes tienen poder de decisión. 
  • El lazo con nuestras comunidades de Africa y Madagascar y con los actores de la sociedad civil.



Artículo traducido de la Revista "France Horizon", n° 133, de la Provincia nsa de Francia.

No hay comentarios.: