"El Sahel es invisible a los ojos del mundo salvo cuando protagoniza las tragedias del mar Mediterráneo.
Pero aún más invisible es la violencia que acompaña al desierto." Así declara el Padre Mauro Armanino, de nacionalidad italiana, misionero de la Sociedad de Misiones Africanas. El trabaja desde hace 3 años con los migrantes en Niamey, la capital de Niger.
En éstos días se encuentra en Roma donde el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes celebra el VII Congreso Mundial sobre el tema: Cooperación y Desarrollo en la Pastoral de los Migrantes.
POR QUE EL SAHEL PERMANECE INVISIBLE?
En primer lugar porque es una realidad lejana, y porque en realidad no interesa, salvo cuando hay guerras potenciales o cuando se tocan los nuevos juegos e intereses geopolíticos, entonces el Sahel toma importancia para revelar los grupos llamados "jihadistas". Pero poc se habla de lo que favorece éstos procesos y de lo que sucede a los migrantes que atraviesan éste espacio.
COMO ES LA SITUACION EN NIGER?
Niger es un típica tierra "puente" tanto para quienes van hacia el Africa del Norte comp para quienes van a Marruecos. Los migrantes provenientes tanto de Africa occidental como central deben pasar por Niger, y su transporte, generalmente de camión, queda enterrado en la arena. Es una gran injusticia. Se trata de vidas humanas y hay responsabilidades precisas.
Italia hizo algunos proyectos, a decir verdad, bastante frágiles , de cooperación bilateral con Niger.
De hecho, la política de los estados locales es de favorecer la salida porque aquí no hay futuro para los jóvenes.
ASI QUE LAS MIGRACIONES SON UNA CONVENIENCIA PARA LOS ESTADOS LOCALES?
Cierto. se permite la salida de los jóvenes más audaces o aquellos que pudiesen ser "molestos", sin contar que si se logra la migración, los estados obtienen recursos económicos. Entonces, por qué molestarse tanto? Algunos mueren, pero no serán ni los primeros ni los últimos. De hecho, la "Franciafrica" continua: Francia, pero también Estados Unidos con la excusa del terrorismo, han enviado centenas de militares y la población local no tiene mucho poder en términos de soberanidad.
FRONTERAS=VIOLENCIA?
Sí, las fronteras son un espejo de lo que sucede a nivel económico-político en éstos Estados.
Violencia, particularmente hacia los migrantes, que son los más vulnerables, a menudo indocumentados. Y mucha más violencia hacia las mujeres: por ejemplo, en la frontera entre Argelia y Niger, las mujeres migrantes son desvestidas y "examinadas" para descubrir si esconden dinero, en la más absoluta indiferencia. Este es uno de los contextos en que el Islam debería respetar más a las mujeres.
Hemos tratado de hacer algo al respecto con las autoridades locales, pero con muy pocos resultados. Es una violencia institucionalizada.
En Argelia, hay aún más discriminación racial hacia las personas de piel oscura y hacia los cristianos.
ADEMÁS ESTÁN LOS TRAFICANTES...
Muchos cuentan con la ayuda de los traficantes, suponiendo que dan mayores garantías para alcanzar la meta. A menudo eso no sucede y muchos migrantes se quedan bloqueados, sin dinero despuès de haber pagado a la organización. De hecho, la juventud no tiene muchas perspectivas en el Sahel: la demografía es galopante, pero las políticas juveniles son inexistentes. Por eso, algunos jóvenes que no migran, entran después en los grupos extremistas: en éstas formaciones sienten poder asumir una identidad que de otra manera no podrían tenerla.
Tenemos que ayudarlos a no quedarse sepultados en éstas realidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario