OCTUBRE DE 1952:
Embarcamos en el "Champolion", éste será su penúltimo viaje hacia Líbano, pues naufragará en las playas de Beyrut en 1953 con dos de nuestras Hermanas a bordo, la hna. Ernesta y la Hna. Blandine, salvadas en estado grave.
En Alejandría, pasamos el control aduanero. Nuestro equipaje llama la atención al aduanero y nos demora hasta la tarde, para controlar nuestros tesoros. Esta larga espera me permite una primera percepción de Egipto: las vestimentas, el ruido de la multitud, escuchar el idioma desconocido...
Durante la noche, la Hna. Marie-Antoine vigilará los bolsos , bajo la mirada burlona de los aduaneros, mientras el tren lleva el resto del equipaje a través del Delta, hasta El Cairo.
La comunidad de Choubrah me esperaba. Veintisiete Hermanas nsa salen a mi encuentro, todas vestidas de blanco. "Falta la abuela", me dicen. "La Abuela", tiene 86 años y los que frecuentan el dispensario la llaman "Séti-Marie". Ella curó a cientos de enfermos en ese dispensario, durante 52 años.
Al día siguiente, nos levantamos a las 4:45 hs de la mañana...Primer problema, no hay un hábito blanco de mi talle. A la tarde, el problema está resuelto, y puedo pensar en mi clase! Una clase de 6º grado con 25 alumnas, separada de la clase de la Hna. Baptiste. Tengo que familiarizarme con los nombres y ganarme el respeto desde el principio. En general, me siento cómoda, además del calor, aún presente en éste mes de octubre, sólo las matemáticas me hacen transpirar.
También tengo a cargo el Patronato, los jueves y domingos de 14 a 19 hs. tengo más de 150 niñas y jóvenes de distintas edades que tengo que coordinar, hacer jugar...Mi experiencia de guía scout es más que preciosa en éste momento! Las chicas son buenas, cariñosas, respetuosas. Soy feliz con ellas. Pero me canso rápido. El calor es intenso y me cuesta habituarme a él.
Con mano firme pero gentil, la Hna. Thomaïde, guía la comunidad de Hermanas nsa. Somos felices. la internacionalidad es fuerte, pero no ocasiona problemas importantes, al contrario, personalmente, me estimula: francesas, entre las que hay 4 alsacianas; italianas, inglesas, holandesas, suizas, egipcianas, libanesas y griegas!
OCTUBRE DE 1956:
Es la hora de formar fila para entrar en clases. la Hna. Gonzague que habitualmente entona un canto, agita varias veces la campana para llamar a la calma, pero sin resultados. Por qué tanta indisciplina?
"Hermana, los franceses y los ingleses nos atacaron, Uds. son nuestras enemigas!" "Sí, ellos tomaron el Canal de Suez durante la noche!" Finalmente logramos entrar a clases, sin saber exactamente qué estaba sucediendo.
Como a las 10 de la mañana, el papá de una alumna que es policía, fue a informarnos, y nos aconseja dejar partir a las alumnas. El autobús reparte bajo la mirada vigilante de la Hna. Marie Philoména.
Estamos sin trabajo. La policía llega para censarnos, instala una guardia armada en la puerta de la escuela. No sabemos lo que sucederá. por si nos sacan de nuestra casa, hacemos nuestros equipajes...
Las que éramos jóvenes, tratábamos de ponerle humor a la situación, pero el resto de las Hermanas, estaban angustiadas.
Qué hacer? Las jornadas se sucedían llenas de monotonía...Sin cambios...
Estudiábamos un poco de inglés con la Hna. M. Philoména, un poco de árabe con la hna. Céleste Marie, pero sin demasiado entusiasmo.
Cada mañana la policiá controlaba si las Hermanas francesas e inglesas aún estábamos allí! Nos cortaron el teléfono. Hasta que nos descubrieron, pudimos comunicarnos a través del jardín, con los misioneros de la Sociedad de Misiones Africanas (sma).
Estamos prisioneras en nuestra propia casa! La "Chaouiche" que cuida le entrada, no se queja de sus 24 horas de guardia y es bien atendido por las Hermanas.
Las semanas pasan, se acerca la Navidad que se celebrará en la catedral, en la oscuridad del toque de queda. Para el 1º de enero, podremos ir a celebrar con nuestras Hermanas de Zeitun, según la costumbre, pero después del medio día, la policía hace llamar a la Hermana Séverien, la responsable de Egipto. Ella debe presentarse en Héliopolis para el control de nuestras cuentas y verificar el contenido de la caja fuerte, que para sorpresa de los controladores, sólo tiene una botella de Coca Cola, pues todos los empleados habían ya cobrado sus sueldos.
La policía busca durante varias horas y finalmente se da cuenta que no escondemos nada y que vivimos muy pobremente.
Decepcionados por los resultados de sus búsquedas, los investigadores juzgan que es mejor dejarnos administrar nuestras propias escuelas. Entonces recomenzamos el trabajo el 10 de enero. Pero el ambiente había cambiado. Muchas de las alumnas, nos manifiestan su descontento. Poco a poco, logramos recuperar el buen espíritu.
Tuvimos que quemar todos nuestros manuales en francés. Fueron reemplazados por libros en lengua árabe, cuya traducción no es siempre la mejor. Los profesores de francés cada vez tienen menos trabajo. La lengua árabe se impone y toma ventaja sobre el francés.
Nuestras escuelas cambian...también nuestras actividades cambian...
Tuvimos que quemar todos nuestros manuales en francés. Fueron reemplazados por libros en lengua árabe, cuya traducción no es siempre la mejor. Los profesores de francés cada vez tienen menos trabajo. La lengua árabe se impone y toma ventaja sobre el francés.
Nuestras escuelas cambian...también nuestras actividades cambian...
Una manera de vivir la Misión ha cambiado...y nos adaptamos...
Traducido del boletín de las Hnas. nsa de Francia: "France Horizon", diciembre 2014.
Traducido del boletín de las Hnas. nsa de Francia: "France Horizon", diciembre 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario