martes, 9 de junio de 2015

NIGER: LA GRAN PRUEBA!

Apocalipsis, como lo dijo el Padre Jean Cros, es la palabra que puede calificar los eventos dolorosos que hemos atravesado desde el 16,  17 y 18 de enero del 2015 y días siguientes.

Tal vez ésta gran prueba que acabamos de vivir nos quiere hacer comprender que nuestra fe es un tesoro inmenso que habita en lo más profundo e íntimo de nosotros/as mismos/as. Las iglesias no son más que el símbolo de nuestra fe, y como una frágil jarra de arcilla, ellas fueron profanadas, saqueadas, destruidas sin razón alguna, no queda más que cenizas.

Nuestra fe, viva, está en nosotros mismos, si alguien quiere arrancárnosla, nos sumergirá en la realidad de eso que deseamos: "Ver a Dios vivo cara a cara y vivir eternamente con El"!

El 15 de enero 2015, las Hermanas de Zinder recibieron amenazas a través de mensajes de texto. Encuentraron folletos donde se decía que se había profanado la imagen del Profeta a través de "Charlie Hebdo". A las 8 de la mañana del día siguiente, la situación estalló. Los niños y niñas del colegio primario comenzaron arrojando piedras, mientras gritaban: "Ustedes, no creyentes, los cristianos, hoy los mataremos!" Depositaron un bidón de combustible cerca de la iglesia, mientras, circulaban algunas motos con banderas negras (como las del Boko Haram) que decían: "Alla Akbar". Después de terminar su oración, ellos profanaron, saquearon y quemaron, terminando por la casa de las Hermanas. La policía fue desbordada por la situación.

El 17 de enero la situación se repitió, ésta vez en Maradi, Doutchi y Niamey. La violencia está programada, planificada; las iglesias, comunidades de religiosas, residencias de sacerdotes, de cristianos y sus bienes, son los blancos de los ataques.

En diversos puntos estratégicos, algunos autos proveen de neumáticos para ser quemados y piedras, las motos distribuyen la nafta. Nosotras estábamos aún en nuestra casa cuando un grupo llegó para golpear y sacudir nuestro portón, arrojar piedras, quemar neumáticos en la calle. Pero se fueron rápidamente. Por qué? Tal vez a causa de las oraciones de todos ustedes, de la protección de Nuestra Señora de los Apóstoles, de nuestro Fundador, Padre Agustín Planque...Por qué se fueron? 

Las Hermanas de Dogondoutchi debieron irse a la aldea del Padre Ila Sani, misionero Redentorista. No hicieron daños en la Misión.

Las Hermanas de Maradi se refugiaron en una comunidad fuera de la ciudad y había con ellas, dos agentes de seguridad.

En Maradi, los manifestantes querían incendiar la Catedral, hasta que un musulmán les dijo: "Si queman la Misión, ustedes quemarán también mi libro del Corán, ya que él está dentro." Entonces tanto la Catedral como la Misión, se salvaron.

En Niamey, fuimos evacuadas a la casa de una familia burkinabé del Plateau, éramos 8 Hnas. nsa y el Padre Jean-Baptiste, nuestro capellán.

La violencia se propaga tal que un incendio en el bosque; nuestras iglesias cristianas, Católicas como Protestantes, comunidades y residencias, unas detrás de otras, fueron saqueadas, incendiadas. Los manifestantes querían incendiar la Catedral. las fuerzas del orden debieron luchar varias horas para salvarla de la destrucción. La iglesia de San Miguel del aeropuerto fue salvada gracias a los vecinos del lugar.

No comprendíamos nada: Todas nuestras obras son para servir a la población, la dirección de las mismas está en manos de gente del lugar, a menudo musulmana. No hubo víctimas ni heridos de nuestro lado, pero el daño material fue enorme.

El Presidente de la nación lanzó un llamado a la calma. Pidió evitar una mayor violencia. Pidió a cada uno de continuar a vivir su fe en la tolerancia mutua, es decir en el respeto de la fe del otro. "Los que saquean los lugares de culto, que profanan, que persiguen y matan a sus compatriotas cristianos o a los extranjeros que viven en nuestro país, no entendieron nada del Islam."

El domingo 25 de enero, se celebró misa en todas las parroquias, sobre las ruinas de las iglesias. Los sacerdotes estaban vestidos de civil, pues todos los ornamentos litúrgicos habían sido quemados; usaron un plato y un vaso, pues ya no había vasos sagrados. Testimoniamos que somos comunidades vivas pues no logran quitar ni dañar nuestra fe.

Nuestras Hermanas vivieron ésta prueba con mucho coraje, pero cada una reacciona con su propio carácter, según sus emociones.

Somos conscientes que necesitamos acoger en nuestros corazones al Espíritu de Dios que es bondad, perdón, misericordia, pero no es fácil. Necesitamos rezar mucho, para que la paz inunde nuestros corazones, para que el Espíritu de Dios nos libre del espíritu del odio, de la venganza, del rencor; aún si debemos permanecer atentas, ser capaces de confiar en el otro, recrear nuestros lazos de amistad, vivir el tiempo presente en la serenidad. 
" Amen a sus enemigos... hagan el bien a quienes los odian...deseen el bien a quienes los maldicen, recen por quienes los calumnian." Que éstas palabras de Jesús, del evangelio de Lucas 6, 27-28, que leemos y meditamos frecuentemente, nos animen y ayuden.

"Es permaneciendo firmes en la fe y unidos en la oración, que curaremos nuestras heridas. Que el amor sea más fuerte que el odio y la violencia." (Palabras de nuestros obispos)

Gracias, Hermanas por sus oraciones, sus mensajes; gracias por el espíritu de familia. Aún necesitamos que sigan rezando por Niger. Boko Haram no aceptarán fácilmente la paz. Recen, para que Jesús nos dé el coraje y la fuerza de hacer su voluntad.


                                                        Hna. Réjeanne, nsa.
                           Responsable de las comunidades nsa en Niger. Marzo del 2015.



Traducido del boletín "Punto de Encuentro", del Consejo General de las hnas. nsa. Mayo 2015.    

No hay comentarios.: