"Para vivir plenamente la pasión por la Misión, en fidelidad nuestro carisma para la evangelización, nosotras, Hermanas de Nuestra Señora de los Apóstoles (nsa), deseamos vivir la dimensión profética de la Vida Religiosa yendo hacia las periferias. "Con la audacia de los Apóstoles comprometemos nuestras vidas al servicio del Evangelio dispuestas a arriesgarlo todo por el Señor." Constituciones 7 y Actas del Capítulo General 2013.
"José se levantó, en medio de la noche, tomó al niño y a su madre, y huyó hacia Egipto." (Mateo 2, 14)
INTRODUCCION
La noticia de conflictos en ciertas partes de Nigeria, ya es común. Es un tema que causa inquietud, no sólo a los habitantes de Nigeria, sino a todos los que viven en Africa del Oeste, y en realidad, a todo el mundo, sobre todo ahora que ISIS (EI) tiene cada vez mayor importancia y presencia en África.
Que Nigeria sea un blanco para el Islam, es la historia convincente del día. Seguramente que hay una relación con el hecho de que Nigeria es el país africano que produce mayor cantidad de petróleo, el más poblado, y que además tiene una fuerte economía.
En resumen, Nigeria es el centro de atención por varias razones.
Este artículo intenta presentar brevemente, la realidad de Nigeria.
LAS REGIONES AFECTADAS
La zona más afectada es el Noreste de Nigeria, que comparte extensas fronteras con Chad, Niger y Camerún. Nigeria cuenta con 36 Estados además del territorio de la Capital Federal, situada en el centro del país.
La región Noreste está compuesta por 6 Estados: Los Estados de Adamawa, Bauchi, Borno, Gombe, Taraba y Yobe. Las Hermanas nsa tenemos una comunidad en la región, Tafawa Balewa, en el Estado de Bauchi. Es una comunidad rural, en una zona que, si bien en su gran parte es cristiana, está rodeada por vecinos musulmanes hostiles. Los habitantes cristianos son marginalizados económicamente, políticamente y socialmente y muy a menudo, son objeto de agresión. Nosotras somos solidarias con éste pueblo a través de nuestra presencia apostólica y de nuestros servicios de salud y educación.
Sin embargo, los efectos de ésta crisis afectan a todas nuestras comunidades del norte: Zawan, Kaduna, Kontagora (2 comunidades nsa) y hasta en Abuja mismo (la Capital).
Aún si el Haussa es la lengua común de la región, hay también otros grupos etnoculturales. Los más conocidos son los Kanuris, Jenjos, Chambas, Jukuns, Balis, Icens, Kakas, Mambilas, Fulanis y muchos otros. Antes de la colonización, algunos de ellos fueron reinos poderosos. El Islam llegó al norte de Nigeria en el siglo IX y se estableció sólidamente en el Reino de Kanem-Bornu, en el siglo XI.
Inversamente, el Noreste de Nigeria acoge también a una de las más grandes y dinámicas poblaciones cristianas de África. Numerosas etnias de la región, sobre todo las que están en la zona del frondoso bosque de los ríos Gongola y Taraba, y los grupos étnicos de otras regiones montañosas más allá de Adamawa y del sur de Borno, han resistido al Islam durante años, a causa de su poder socio-económico y político. Sin embargo, esos mismos grupos étnicos fueron muy receptivos de la educación cristiana y el Cristianismo creció enormemente durante un siglo cuando los misioneros llegaron a fines del siglo XIX.
Debido a la gran extensión del territorio, los Misioneros de la sma invitaron a los Agustinos que tomaron formalmente la responsabilidad de la evangelización del Noreste nigeriano desde 1938.
Muchos de los adeptos de religiones africanas tradicionales, se convirtieron al Cristianismo. Las nuevas y dinámicas comunidades cristianas fueron construidas con sus respectivas instituciones tales como escuelas, hospitales, centros sociales.
Pese a las frecuentes rivalidades inter-étnicas, la relación con el Islam fue cordial y permitió una coexistencia pacífica. Además, la migración hacia el norte de los cristianos del sur, por causas económicas, reforzó la presencia cristiana en la región.
LA APARICIÓN DE BOKO HARAM.... (continuará)
Hna. Anne Falola, nsa
Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario