"Non solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios",
es a partir de ésta frase del Evangelio que se desarrolla el mensaje que la Santa Sede quiere transmitir a través de su participación en la Expo Milán 2015 (de mayo 2015 a octubre 2015). http://www.expo2015.org/it/cos-e
"Este título fue elegido para evidenciar sobre todo, la dimensión interior, religiosa y cultural que toca, ya sea a la persona, ya sea a las relaciones en todos los niveles.
El alimento interior es tan necesario como aquel que responde a las necesidades más inmediatas." (Cardenal Ravasi)
El alimento, aquí como valor primario de la vida de los seres humanos: desde siempre objeto de ritos, símbolos, historias, reglas, pero también instrumento para conocer la propia identidad y construir relaciones con el mundo, la creación, el tiempo y la historia.
Los cuatro ámbitos sobre los que insistirá la propuesta son:
- Un jardín para cuidar: se trata de la tutela de la Creación, con todos sus recursos, don concedido por el Creador a toda la humanidad, bien que no debe ser ni saqueado, ni despreciado ni destruido.
- Un alimento a compartir: la página evangélica de la multiplicación de los panes es la imagen guía de éste ámbito, en el que se subraya el valor universal del compartir y de la solidaridad, expresado en diversas instituciones cristianas que han actuado éste mandamiento del amor fraterno.
- Una comida que educa: el ámbito educativo es fundamental para formar a las jóvenes generaciones en una cultura de la relación humana centrada en lo esencial y no en un derroche consumista (de las cosas como de las personas).
- Un pan que hace a Dios presente en el mundo: finalmente, existe una dimensión típicamente religiosa y cristiana, y es aquella de la Eucaristía, de la mesa de la Palabra de Dios y del Pan de Vida, "fuente y culmen" de toda la existencia cristiana.
La Santa Sede quiere concentrar la atención de los visitantes de la feria, bajo la fuerte relevancia simbólica del gesto de alimentar y sobre la potencialidad del desarrollo humano que eso contiene: el alimento se presenta no sólo como alimento para el cuerpo, sino como el gesto de alimentar que se vuelve comida y momento de encuentro y de comunión, de educación y de crecimiento.
Todo ésto, en absoluta oposición con la "cultura del descarte" que cada vez más influencia a nuestra sociedad, generando injusticias y situaciones de pobreza que representan sus verdaderas y propias heridas.
Desarrollando ésta línea de reflexión, el pabellón de la Santa Sede, que cuenta con un área de 747 metros cuadrados, guía a los visitantes en un recorrido que los lleva de la fascinación al estupor, para llegar luego, a un espacio contemplativo, que confía al arte en sus diversas expresiones, la tarea de abrir la mente de los visitantes a los múltiples y variados significados de la alimentación; para continuar después con un espacio interactivo, dedicado sobre todo a los más jóvenes, que estimula la imaginación, desarrollando asociaciones de significado que profundizan la reflexión, para, finalmente, concluir en un espacio donde se llega a las diversas formas en las que actualmente, la experiencia cristiana a través del acto de alimentar, continua construyendo el futuro de la historia y de la humanidad.
El pabellón "No sólo pan..." pretende ofrecer al visitante, un espacio de reflexión en torno a la problemática que aún hoy está conectada a la alimentación y al acceso de los alimentos.
Y quiere destacar cómo el "gesto de alimentar" está en el centro de la experiencia cristiana del pan cotidiano y de la Eucaristía que recibimos como don del amor de Dios Padre, como también en el gesto gratuito del compartir ese mismo alimento con los hermanos y hermanas de todo el mundo.
Hna. Giuliana Bolzan, nsa
Traducido de la revista "Regina Apostolorum" de las Hermanas nsa de Italia, marzo 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario