COMO PODEMOS AYUDAR?
- Rezar: La oración siempre es un medio eficaz para enfrentar la violencia que parece sumergir a toda la humanidad. En tanto que misioneras, nosotras rezamos por la paz en el mundo y también alentamos a que se unan a nosotras y a los demás creyentes en ésta intención de oración. Aún quienes viven en una región relativamente pacífica, deben crear la conciencia y la motivación de rezar por la paz.
- Sostener a las víctimas: Es esencial permanecer cercanos a las víctimas y brindar ayuda concreta. Actualmente tenemos refugiados y desplazados en el mismo interior del norte de Nigeria, en Niger, en Chad y en el norte de Camerún. Nuestra contención sin discriminar, es un verdadero signo de esperanza para muchas de éstas personas traumatizadas. Estoy convencida que la presencia de nuestra Congregación en éstos lugares es crucial, y agradecemos a las Hermanas que permanecen en medio de éstos pueblos pese a todos los peligros. Esto hace más palpable nuestra audacia apostólica y nuestro espíritu misionero.
- Conocer el Islam: Existen muchas ideas falsas sobre el Islam. Al igual que los cristianos, los musulmanes también tienen sus rivalidades, es necesario ser amistosos y unirnos a quienes buscan la paz y el diálogo. Sería magnífico que sean numerosas las Hermanas que estudien el Islam. Una de mis amigas musulmanas dice a menudo: "Las personas con malas intenciones trabajan duro, es necesario entonces, que trabajemos mucho más que ellas!" Con ésta amiga visito los campos de refugiados para controles sanitarios y ayuda a las víctimas.
- Informarse: Muchas personas no reciben las informaciones correctas, más allá de los noticieros que a menudo son subjetivos. Contactemos a las personas y conozcamos sus realidades, lo que sienten, etc. Esto nos ayuda entre otras cosas a permanecer realistas y a orientar nuestra solidaridad y oración.
- Unirse a un grupo: Numerosos grupos trabajan por la justicia, la caridad, el desarrollo, etc. Solos no podemos hacer gran cosa, pero unidos a otros/otras, podemos trabajar en la construcción de un mundo mejor.
- Salvaguardar el medio ambiente y la Creación: Ahora soy profundamente consciente que muchos de los conflictos permanentes son el resultado de los peligros ambientales, como la desertificación. En el norte de Nigeria y en la región del Sahel del África del oeste, hay rivalidad entre los agricultores y los ganaderos y a menudo hay enfrentamientos a causa de la tierra. Es necesario proteger la creación, plantar árboles para evitar las prolongadas sequías, etc. También es necesario trabajar por la justa repartición de las tierras y de otros bienes naturales.
- Proteger la democracia: Una gran parte del problema es debido a la fragilidad del Estado y de las incorrectas acciones de gobierno. A medida que aumenta la corrupción, también aumentan la pobreza y como consecuencia, la violencia.
- Salir al encuentro: Construyamos puentes con las personas de otras religiones y de otras culturas...el otro/la otra... hay muchas personas buenas, aún en el mismo Islam que es tan temido hoy. Necesitamos trabajar unidos en favor del bien para toda la humanidad.
Hna. Anne Falola, nsa
Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.
Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario