jueves, 18 de junio de 2015

NUESTRA RESPUESTA FRENTE AL TERRORISMO EN NIGERIA (4)

MISIÓN Y DIÁLOGO EN NIGERIA.
El diálogo interreligioso es imperativo para la Misión hoy, y no podemos permitir que la actuación equívoca de los terroristas lo destruya.  
Nuestra Congregación de Hermanas nsa, respondió a la situación de violencia, de diversas maneras; una es comprometiéndonos en el diálogo interreligioso y también en la solidaridad hacia las víctimas de los actos terroristas:
  • En el 2002, abrimos un a comunidad en Tafawa Balewa, una misión rural en el noreste que acompaña una comunidad marginalizada. Allí brindamos educación, servicios de salud y ayuda comunitaria. Desde hace 12 años, la Congregación sostiene ésta comunidad contra viento y marea. En el norte de Nigeria, tenemos un total de 5 comunidades nsa: Kaduna, Papiri, Kuimo y Zawan. Más hacia el centro, tenemos una comunidad en Abuja, la nueva Capital Federal del país. La aparición de Boko Haram complica más las situaciones ya complejas de esa región. Nuestra presencia con más de 20 Hermanas nsa en el norte del Nigeria, es un signo claro de nuestro CARISMA MISIONERO.
  • En el 2009, la Hna. Kathleen Mc Garvey, en Kaduna, comenzó el CONSEJO DE MUJERES CREYENTES, que permite a las mujeres trabajar unidas y pronunciar su voz en el diálogo interreligioso. Fue la primera vez que las mujeres de diversos grupos islámicos y cristianos se agruparon con un espíritu de diálogo y de construcción de la paz. Actualmente, es la Hna. Felicia Dunka la que continua éste apostolado.
  • Por intermedio del Secretariado Católico de Nigeria, nos comprometemos en el diálogo interreligioso, el ecumenismo y la formación para la Misión. Son espacios que permiten responder a las diversas demandas de la Misión en nuestro mundo contemporáneo.
  • Últimamente, desde el Secretariado de la Misión de la Conferencia Episcopal de Nigeria, la Hna. Anna Falola, organizó sesiones para las Personas Desplazadas en el interior de Nigeria a causa de la violencia de Boko Haram. Se aprovechó el sistema de redes para resolver ciertos problemas fundamentales en los campos de refugiados, como el agua, la ropa, el counseling y la ayuda psicológica.
COMO PODEMOS AYUDAR?... (continuará)


                                                                                        Hna. Anne Falola, nsa


Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.

No hay comentarios.: