LA APARICIÓN DE BOKO HARAM
Hay muchas hipótesis sobre el crecimiento de la secta terrorista Boko Haram.
Una de las razones evocadas es la caída de Kadhafi que creó un vacío de poder en el Islam de África, reforzado por el hecho que un buen número de armas sacadas en contrabando por los leales a Kadhafi que huyeron de la Libia democrática, fueron enviadas por el África del oeste hacia Malí, Niger y Chad.
La segunda hipótesis del crecimiento de ésta secta es la debilidad aparente de nuestra democracia y del Estado, en el diálogo con los terroristas, especialmente cuando ellos comenzaban a manifestarse como una secta religiosa y un grupo rebelde local. Este temor es debido, por un lado, al temor de la violación de los Derechos Humanos, que en el caso de un Jefe de Estado cristiano, como es el caso de nuestro actual presidente, no quisiera ser percibido como "perseguidor" de una "secta islámica", y por otro lado, a la división en el seno del gobierno, donde Boko Haram cuenta con simpatizantes, sobre todo, antes de que la secta se volviese tan bárbara.
La tercera hipótesis está ligada al crecimiento de grupos terroristas internacionales como Al Qaeda e ISIS (Estado Islámico) que comparten y refuerzan las ideologías de Boko Haram, estimulando su continuación y su financiamiento, que degeneró en la masacre de ciudadanos inocentes.
Si bien Boko Haram comenzó con el ataque y asesinato de cristianos y de las estructuras de gobierno (por ser ellas de la civilización occidental), ésto se extendió luego a quienquiera que no comparta su ideología, ya sea cristiano o musulmán.
Se piensa que en realidad, ellos asesinaron más musulmanes que cristianos.
Finalmente, es evidente que muchos de los miembros de la secta Boko Haram no son nigerianos. Al igual que ISIS recluta más allá de las fronteras internacionales, así, Boko Haram recluta a los musulmanes fundamentalistas o simplemente a los jóvenes víctimas de la pobreza en los países del Sahel y de África del Oeste.
El objetivo es crear un nuevo Califato Islámico fundamentalista en el norte de Nigeria, de modo a tener así una base firme desde donde puedan conquistar todo el continente.
Intentaron hacer algunas incursiones fuera del Noreste, que es el territorio donde están concentrados, por ejemplo, algunos bombardeos en Abuja y en ciertos lugares del Noroeste y del Centro-norte de Nigeria. Sin embargo, sus actividades se concentraron en el Noreste, obligando a numerosas personas a abandonar sus casas y huír para refugiarse en otras regiones de Nigeria o en países vecinos, generándose de ésta manera, más de dos millones de personas desplazadas en el interior mismo de Nigeria y unos 500 mil refugiados en países vecinos.
Una parte de nuestro problema en Nigeria, es que con la dimensión del país y una población de más de 170 millones, éste conflicto afectando a sólo 5 millones de habitantes, es a veces subestimado.
Pero el problema es todo el sufrimiento humano que genera ésta situación, al cual es muy difícil de dar una respuesta, pese a los fondos destinados a tal fin.
Pero si no se toma realmente en serio ésta situación, ella podría intensificarse y sumergir todo el país, y lo que afecta a Nigeria, también afecta a todo el África del Oeste, y sin dudas, también a todo el continente!
MISIÓN Y DIÁLOGO EN NIGERIA... (Continuará)
Hna. Anne Falola, nsa
Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.
Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario