Mostrando las entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

HNA. ROSARII O´SULLIVAN: RECUERDOS DE MISIÓN.

http://olaireland.ie/index.php/p/friday-focus/

La Hna. Rosarii O’Sullivan, de Athea, Co. Limerick ingresó en la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles en 1944 y fue enviada de misión al Africa, para ejercer como profesora, en 1951.

Actualmente, la hna. Rosarii vive en la casa de descanso en Ardfoyle, y recuerda los 40 años de misión compartidos con los pueblos del norte de Nigeria,.
En su simple y humilde camino, la Hna. Rosarii resume la historia de su vida en dos palabras: "Gracias, Dios".

"La dicha estaba en estar vivo en cada amanecer, pero ser joven (y misionero!) es el Paraíso" ( con perdón de Wordsworth). Así es como me sentí el 21 de noviembre de 1951 cuando llegué a la comunidad nsa en de Lagos, Nigeria, donde las Hnas. de Nuestra Señora de los Apóstoles fueron las primeras misioneras que llegaron en 1873.

Así como los Apóstoles, cuando fueron llenos del fuego de Pentecostés, se transformaron de temerosos pescadores en intrépidos apóstoles de Jesucristo, del mismo modo, jóvenes mujeres de Francia, de Irlanda, respondieron a la urgente invitación de los primeros Padres de las Misiones Africanas: "En Lagos se muere, por lo tanto, que vengan pronto quienes desean llevar Jesús a las almas, y las almas a Jesús."
Algunos misioneros/misioneras sobrevivían unos pocos meses, o como máximo, dos años o dos años y medio viviendo en precarias cabañas de pescadores, que costituían un Paraíso para los mosquitos, y y como solía decir un cirujano británico, "el padre y la madre de todas las fiebres."

Durante el primer viaje de regreso a Irlanda, murió, en 1907, la Hermana Antonia Fuohy, de Abbeyfeale. Por otra parte, la Hermana Salese  (Ellen) Leahy, de Athea, trabajó en la misión de Lagos desde 1908 a 1935. Por supuesto que, tanto el descubrimiento de la quinina (medicamento usado para la prevención y el tratamiento de la malaria) como el comienzo de la educación cristiana, aportaron mejorías tanto en el área social como en la salud.

Mosquitos bailarines
Aún recuerdo muy bien mi primera noche en Lagos,  donde nos encontramos con otras dos Hermanas nsa y recorrimos nuestro camino durante la noche, en medio de una multitud de ojos brillantes, oscuridad, rostros amables, y un camión destartalado que trasladó nuestras cosas hasta el convento de Santa María en la calle Broad, Lagos.
Para mi gran alegría, esa noche, encontré a la Hna. Liam O´Sullivan. Hablamos hasta bien entrada la noche, compartiendo noticias de nuestras familias, bajo la luz tenue de la lámpara y pese al calor intenso, mientras los mosquitos zumbaban y danzaban alrededor nuestro.
Al día siguiente partimos 600 millas hacia el norte, a Kaduna, la capital del norte, donde yo permaneceré durante 30 años.
Kaduna, en ese entonces, ya era un mosaico de diversos grupos étnicos de diversos orígenes, religión, idioma y costumbres tribales muy distintas, que de alguna manera consiguieron vivir en armonía y en una paz relativa.
Luego llegué al colegio Sagrado Corazón, en Kaduna, uno de los primeros en formar maestros para el nivel primario. La Hna. Gregorio Dillon había sido la directora. Ella era de Abbeyfeale; una mujer de fe, de una visión amplia y mucho coraje. Bien antes del Concilio Vaticano II, declaró que "las escuelas no sólo sirven para formar jóvenes cristianos, sino también para elevar la dignidad humana y promover los derechos de cada persona." Nuestras Hermanas estaban comprometidas en programas de educación, especialmente para mujeres, de modo que se les ayudaba a tomar conciencia de sus capacidades y valor y les permitía expresar sus esperanzas y aspiraciones personales y sociales.

La rutina de cada día comenzaba a las 5:15 hs de la mañana, con la oración, luego, la Misa, ordenar el albergue, desayuno y las clases hasta las 14 hs. seguidas del almuerzo. Las tardes se dedicaban a juegos, deportes, scouts (Guías), bliblioteca, la Cruz Roja y otras actividades sociales. Todas las actividades buscaban construir las buenas relaciones interpersonales y el diálogo interreligioso.

Los sábados había prácticas para la enseñanza, apoyo escolar en ciencias, y la limpieza de la iglesia parroquial.
La Legión de María; el estudio de la Biblia; la visita a las familias, al hospital y a la prisión, formaban parte de las actividades de la escuela.

La vida podría ser demasiado dura, especialmente para las mujeres que pasaban muchas horas en el trabajo de la siembra y la cosecha, o, portando un bebé en sus espaldas, llevar pesadas cargas al mercado y luego regresar al hogar y pasar mucho tiempo preparando la comida para toda la gran familia -la vida y valores familiares eran siempre una prioridad.

Grandes elogios.
Permanecí seis años en el colegio Reina de los Apóstoles, en Kakuri, el primer colegio secundario para niñas en el norte de Nigeria.
Para preparar a las niñas a continuar con sus estudios secundarios, se construyó la escuela primara Santa Ana, y trabajamos arduamente para tener alumnas! La Hna. Philomena Woulfe, también de Athea, era la responsable del proyecto.
Una mañana ella encontró el dormitorio vacío y a las niñas, felices, caminando a lo largo de las vías del tren, regresando a casa. (En aquellos días, la educación de las niñas aún no estaba bien establecida). Se logró convencerlas para que regresen. Años más tarde, ellas fueron las primeras mujeres alfabetizadas y el núcleo de hogares cristianos.

Aún recuerdo a los seis hombres, Inspectores de Su Majestad, que durante tres días, inspeccionaron nuestros albergues, clases, actividades deportivas, y nuestras tareas administrativas. Su informe fue favorable y los resultados igualaron al senior de Cambridge.
El énfasis de la escuela en las actividades extra curriculares tales como debates, obras de teatro para Navidad, operetas, partidos de basquet y otros deportes, recibió grandes elogios.

Altos y bajos.
Otro de los eventos que fue celebrado con gran pompa fue la visita a Nigeria, de la Reina, en 1956. Y por supuesto, la Independencia, en 1960, fue un evento único y con una histórica celebración. La emoción, alegría, felicidad, el orgullo y la confianza en sí mismos, llenaba el ambiente- realmente, fueron momentos inolvidables.
Pero también tuvimos momentos tristes. Poco tiempo después, la Hna. Assumpta Cronin, originaria de las cercanías de Cork, falleció de meningitis. Uno de los huéspedes murió ahogado, y al mismo tiempo, recibí la noticia de la muerte de mi madre. Todo al mismo tiempo!

En tanto que misioneras, siempre estamos disponibles a ser enviadas donde hay mayor necesidad. Así que me encontré en camino hacia el colegio secundario Marymount, en Benin, en la región del Medio Oeste de Nigeria, donde permanecería por dos años en la educación y la formación de las jóvenes y de los niños. Con frecuencia era llamada a nuestro Colegio Normal de Akwanga, en el norte, para dar una mano en el colegio que estaba siendo modificado.
Este período coincidió con la guerra civil en Nigeria y fuimos privilegiadas de poder compartir lo poco que teníamos con las muchas necesidades en medicación, alimentos, y refugio, ya que la gente  huía de las carreteras y situaciones peligrosas.

Tuve el privilegio de participar desde 1975 a 1978, en la formación de las Hermanas de Nuesta Señora de Fátima- una Congregación nigeriana de Jos. Actualmente, ellas son una próspera Congregación comprometidas en la educación, el área de salud, y la pastoral en todo el norte de Nigeria.
Mi viaje continuaba, y ésta vez, fui enviada al Colegio Shendam, un colegio secundario femenino del gobierno, que estaba en sus inicios. El calor era agobiante. Los albergues eran casas en desuso, las aulas eran oficinas vacías! De a poco las cosas tomaban mejor forma, y fuimos ayudadas por muchos de los padres de las alumnas y esposos de ex alumnas que no habían olvidado nuestros métodos de misión efectivos y económicos.
Mientras tanto, el gobierno tomó a cargo todas las escuelas de la Misión, entonces, el colegio Reina de los Apóstoles pasó a ser el colegio Reina Amina. Yo estaba feliz de que una de mis ex alumnas fuese nombrada como directora del colegio.

Volví a Jos en 1981, cuando estaban en todos los preparativos para el Primer Congreso Eucarístico, en el que participarían los enviados Papales, la jerarquía eclesial, el clero, los religiosos y religiosas, y miles de laicos. El Congreso duraría tres días. Un año después, tuvimos una experiencia similar en Kaduna con la visita del Papa Juan Pablo II. Fue maravilloso estar allí, fueron días grandiosos!

Mi último servicio como profesora en Nigeria, fue en el Seminario Menor de Jos, con otras dos Hermanas nsa, preparando a los jóvenes varones aspirantes al sacerdocio- un gran privilegio.

Actualmente Nigeria tiene una Iglesia bien establecida y vibrante, con laicos dinámicos y numerosas vocaciones para la vida religiosa.

Así que, como Ulises, "soy parte de todo lo que conocí", enriquecida y dinamizada por ésta gente amable, alegre, amigable, generosa a pesar de su pobreza, paciente y esperanzada a pesar de las adversidades, y siempre llena de gratitud.

Al mirar hacia atrás y recordar todos éstos años, sólo puedo decir: "Gracias Señor!"

miércoles, 17 de junio de 2015

NUESTRA RESPUESTA FRENTE AL TERRORISMO EN NIGERIA (3)

LA APARICIÓN DE BOKO HARAM
Hay muchas hipótesis sobre el crecimiento de la secta terrorista Boko Haram. 
Una de las razones evocadas es la caída de Kadhafi que creó un vacío de poder en el Islam de África,  reforzado por el hecho que un buen número de armas sacadas en contrabando por los leales a Kadhafi que huyeron de la Libia democrática, fueron enviadas por el África del oeste hacia Malí, Niger y Chad. 

La segunda hipótesis del crecimiento de ésta secta es la debilidad aparente de nuestra democracia y del Estado, en el diálogo con los terroristas, especialmente cuando ellos comenzaban a manifestarse como una secta religiosa y un grupo rebelde local. Este temor es debido, por un lado, al temor de la violación de los Derechos Humanos, que en el caso de un Jefe de Estado cristiano, como es el caso de nuestro actual presidente, no quisiera ser percibido como "perseguidor" de una "secta islámica", y por otro lado, a la división en el seno del gobierno, donde Boko Haram cuenta con simpatizantes, sobre todo, antes de que la secta se volviese tan bárbara.

La tercera hipótesis está ligada al crecimiento de grupos terroristas internacionales como Al Qaeda e ISIS (Estado Islámico) que comparten y refuerzan las ideologías de Boko Haram, estimulando su continuación y su financiamiento, que degeneró en la masacre de ciudadanos inocentes.
Si bien Boko Haram comenzó con el ataque y asesinato de cristianos y de las estructuras de gobierno (por ser ellas de la civilización occidental), ésto se extendió luego a quienquiera que no comparta su ideología, ya sea cristiano o musulmán.
Se piensa que en realidad, ellos asesinaron más musulmanes que cristianos.

Finalmente, es evidente que muchos de los miembros de la secta Boko Haram no son nigerianos. Al igual que ISIS recluta más allá de las fronteras internacionales, así, Boko Haram recluta a los musulmanes fundamentalistas o simplemente a los jóvenes víctimas de la pobreza en los países del Sahel y de África del Oeste.
El objetivo es crear un nuevo Califato Islámico fundamentalista en el norte de Nigeria, de modo a tener así una base firme desde donde puedan conquistar todo el continente.
Intentaron hacer algunas incursiones fuera del Noreste, que es el territorio donde están concentrados, por ejemplo, algunos bombardeos en Abuja y en ciertos lugares del Noroeste y del Centro-norte de Nigeria. Sin embargo, sus actividades se concentraron en el Noreste, obligando a numerosas personas a abandonar sus casas y huír para refugiarse en otras regiones de Nigeria o en países vecinos, generándose de ésta manera, más de dos millones de personas desplazadas en el interior mismo de Nigeria y unos 500 mil refugiados en países vecinos. 

Una parte de nuestro problema en Nigeria, es que con la dimensión del país y una población de más de 170 millones, éste conflicto afectando a sólo 5 millones de habitantes, es a veces subestimado.
Pero el problema es todo el sufrimiento humano que genera ésta situación, al cual es muy difícil de dar una respuesta, pese a los fondos destinados a tal fin.
Pero si no se toma realmente en serio ésta situación, ella podría intensificarse y sumergir todo el país, y lo que afecta a Nigeria, también afecta a todo el África del Oeste, y sin dudas, también a todo el continente!

MISIÓN Y DIÁLOGO EN NIGERIA...  (Continuará)


                                                                                        Hna. Anne Falola, nsa


Traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hnas. nsa. Mayo 2015.

miércoles, 18 de marzo de 2015

EL PAPA ELOGIA EL CORAJE DE LA IGLESIA DE NIGERIA FRENTE A BOKO HARAM

Ciudad del Vaticano (AFP) -El Papa Francisco el martes elogió la valentía de los sacerdotes nigerianos que se han presentado fuerte frente la violencia de Boko Haram trabajaron para 
construir puentes con la comunidad musulmana.
"¿Cómo podemos dejar de recordar a los sacerdotes, religiosos/as, mujeres,misioneros/as y catequistas 
(maestros laicos) que, a pesar de incontables sacrificiosnunca abandonaron su rebaño, sino que permanecieron a su servicio?," dijo el Papa argentino en una carta abierta

"Deseo expresarles mi más sincero agradecimiento, porque en medio   de tantas pruebas y sufrimientos la iglesia de Nigeria no cesa de dar testimonio de  hospitalidadmisericordia y perdón," dijo.

Boko Haram se ha apoderado de extensiones de territorio en el noreste de Nigeria en la insurgencia islamista que comenzó en el 2009 y ha asesinado a más de 13.000 personas,   desplazaron 1,5 millones de personas y destruyeron iglesias y mezquitas.

Francisco se refirió a los militantes como "personas que dicen ser religiosospero que en cambio abusan de la religión, para hacer de ella una ideología para sus propios distorsionados intereses  de explotación y 
asesinato".
Pero instó a la iglesia del país africano para continuar trabajando en "favor de la reconciliaciónpara promover experiencias de intercambio, para extender puentes de diálogo, para  servir a los más débiles y excluidos."...

http://news.yahoo.com/pope-hails-bravery-nigeria-priests-against-boko-haram-154705089.html

viernes, 14 de noviembre de 2014

Peace and Reconciliation- A Nigerian Conversation.

 Para mis amigos en la Querida Argentina. Se habrán enterado de la violencia de los  terroristas fundamentalistas en el noreste de mi pais, Nigeria. Han hecho sufrir mucho a la gente,.  Este libro que hicimos fue un trabajo de collaboration entre Cristianos y Muslumanes... Son pasitos, recen por nosotros, Anne Falola, hna. nsa


The presentation of the book: Peace and Reconciliation- A Nigerian Conversation. Jointly published by Mission and Dialogue of the Catholic Bishops' conference of Nigeria and the Kukah Centre

martes, 4 de noviembre de 2014

El Cardenal John Onaiyekan, arzobispo de Abuja

El cardenal John Onaiyekan es el arzobispo de Abuja, capital de Nigeria. Actualmente se encuentra en Roma en tratamiento médico y reside en la casa general de la SMA. Durante el Consejo Plenaria que tuvimos en Roma a primeros de Junio nos habló de Nigeria, de la labor de la Iglesia para resolver los problemas sociales, del progreso de la evangelización y del diálogo que intenta promover por todos los medios entre musulmanes y cristianos. Han sido varias las cartas que ha escrito con el gran imán de Abuja y divulgado por todo el país invitando al respeto y al entendimiento mutuo. Desde Roma escribe una carta a amigos y gente de buena voluntad reaccionando a la actividad de Boko Haram e invitando al diálogo y al respeto de la que he extraído estas reflexiones.

http://www.misionesafricanas.org/archivos/articulos/001%20cardenal%20abuja/pagina.htm

miércoles, 27 de octubre de 2010

25 años de Vida Religiosa de la Hna. Ana Falola

En setiembre pasado, la Hna. Ana Falola, junto a otras religiosas de la congregación, y con su familia, se reunieron para dar gracias a Dios y celebrar los 25 años de Vida Religiosa en nsa.
Fue en Nigeria.
Posted by Picasa

domingo, 17 de octubre de 2010

Encuentro internacional de Hnas. nsa para la formación en contabilidad

Julio 2010: en Lagos, Nigeria, se realizó el encuentro internacional de Hermanas Misioneras Ntra. Sra. de los Apóstoles, con el fin de formar a las participantes en contabilidad y administración de los bienes del Instituto. Argentina fue representada por la hna. Mariela.

sábado, 7 de agosto de 2010

Regreso de Hna. Mariela a la Argentina - hermanasmisionerasnsa - Álbumes web de Picasa

Regreso de Hna. Mariela a la Argentina - hermanasmisionerasnsa - Álbumes web de Picasa

El 4 de agosto 2010, la Hna. Mariela ROCCHIETTI, que estuvo compartiendo la misión con nuestras Hnas. de Nigeria, regresó a la Argentina. La Hna. Patricia R. con algunos amigos fué a recibirla en Ezeiza.

Jubileos de Vida Consagrada en Nigeria

Nos unimos a la alegría de nuestras Hermanas en Nigeria, que celebran 50 años de vida religiosa y 25 años de vida religiosa como misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles.
La Hermana Ana Falola, que celebrará sus 25 años de vida religiosa y misionera, compartió varios años en Argentina, en nuestra comunidad de Villa El Libertador, en Córdoba. Y entre sus apostolados brindó tiempo y esfuerzo a la Infancia y Adolescencia Misionera.

jueves, 24 de junio de 2010

Jornada de la Infancia Misionera en Kaduna, Nigeria

La Hermana Mariela Rocchietti, nos escribe desde Kaduna, al norte de Nigeria.

"Mis queridas hermanas,
Que la paz y bendicion de Dios esté con ustedes hoy y siempre!!!

Es una inmensa alegria poder comunicarme con ustedes y compartirles mi gran gozo despues de celebrar la jornada de la Infancia Misionera en la Arquidiócesis de Kaduna junto con la toma de nuestro compromiso misionero como miembros de la IAM, donde contamos con la presencia del Arzobispo de Kaduna (Matthew Man’oso Ndagoso) , el Director Nacional de la OMP en Nigeria (Padre George Ajana) , el Director Diocesano ( Padre Carlos Nkom), y su asistente (Padre Pedro Birah) Las Hermanas de Nuestra Señora de Fátima, junto con las hermanas de mi comunidad (NSA) alrededor de 1.000 niños con sus animadores provenientes de 14 parroquias, algunos padres y miembros de la comunidad parroquial que nos recibió, La Catedral. Fue toda una fiesta, con muchos colores y bendiciones!!!
Los niños muy contentos y ansiosos se fueron preparando desde muy temprano con sus vestimentas típicas, viviendo de cerca nuestra fiesta misionera!
Algunos tuvieron que viajar bastantes kilómetros desde sus parroquias ( ubicadas en zonas rurales, villages) para compartir con todos nosotros ésta fiesta y formar parte de un mismo cuerpo.
La celebración eucarística dió comienzo con la iglesia a FULL!!!! a las 11:30 de la mañana. Padres y jóvenes expresaron su apoyo e interés con su presencia y participación.
Como parte de la procesión de entrada con el Obispo y los sacerdotes que concelebraban contamos con la presencia de tres niñas representando tribus del Norte de Nigeria (idoma, tiv & gwuari) que entraron bailando con ollas de barro en sus cabezas con incienso, seguidas por otra niña que llevaba las cruces, tres miembros de la IAM con sus uniformes presentaron las insignias que los animadores, niños y jóvenes recibirían durante su consagración a la IAM.
Miembros de la IAM de la parroquia de San Andrés (Kakuri) animaron la misa con sus cantos (coro) en diferentes lenguas ( Inglés, Yoruba, Igbo, Hausa, Africa del Sur)
Antes de comenzar la Liturgia de la Palabra 3 miembros de la IAM invitaron a todos los presentes a escuchar atentamente el mensaje de salvación, la Buena Nueva!!!! al ritmo del tambor. Desde la entrada de la iglesia hacia el altar la Palabra fue el centro de atención.
Nuestra alegría expresada en alabanza a Dios y acción de Gracia se representó con el Baile Litúrgico del Gloria. Cinco parejas de niños representando 5 etnias de distintas partes de Nigeria fueron bailando desde donde estaban sentados hacia el altar. Sus movimientos seguían sus bailes tradicionales. Fue así que las etnias de los Yoruba, Ibos, Hausa, Fulani & Benin se hicieron presente.
Nuestras oraciones tambien fueron presentadas ante el altar. Cinco miembros de la IAM representando los 5 continentes oraron por la Iglesia, los misioneros/as en el mundo, por los niñ@s en especial aquellos en situaciones de riesgo, pobreza y necesidad, por los miembros de la IAM y por tod@s los presentes.
Nuestro compromiso como miembros de la IAM también se hizo ofrenda y acción de gracias, y lo quisimos simbolizar con nuestro Rosario misionero, nuestra Alcancía y el mapa del mundo. Estos tres símbolos representaron nuestro compromiso de orar por las necesidades del mundo, compartir con los mas necesitados y crecer mucho más en solidaridad y respeto por otras culturas.
El Arzobispo en su mensaje alentó a los niñ@s y jóvenes a trabajar duro en el proceso de evangelización, la educación y el compromiso como misioner@s. Nos invitó también a celebrar con alegría y gozo el decir SI a Jesús que nos llama a ser sus amig@s y hacer mas amig@s para Él
También hizo referencia a nuestras actitudes y comportamientos , a vivir una vida ejemplar, a ser obedientes, justos y honestos tomando como modelo a Jesús y los valores cristianos.

Esta celebración para la Arquidiócesis de Kaduna marcó un momento en su historia ya que es la primera vez que los niñ@s, jóvenes y animadores reciben de manera oficial y a nivel diocesano las insignias de la Infancia Misionera, como obra pontificia ( pañoleta y escudo) después de estar presente en la Iglesia local por mas de 6 años. Fue en el 2004 que empezaron a utilizar el carnet como forma de registrar a los niñ@s, y también el uso de un pañuelo blanco con la inscripcion: CHILDREN HELPING CHILDREN!!! que llevaban en el cuello o en la cabeza.
Esto es una gran alegría para tod@s nosotr@s y un signo de esperanza como Iglesia!!! que se suma tambien a los 25 años de presencia en Nigeria.
La IAM en Kaduna sigue poniendo su esfuerzo para defender su identidad misionera y seguir despertando en niñ@s y jóvenes el ardor por la misión y nuestro compromiso por los más necesitados y vulnerables en la sociedad y en la Iglesia.
La oración y el sacrifio, sumado al interés por otros en servicio; el anuncio con testimonio de palabra y de vida y el deseo de compartir alegrías y tristezas sin importar el credo o el color de piel, es lo que los miembros de la IAM entienden y quieren expresar cuando dicen:

QUE LOS NIÑOS AYUDEN A LOS NIÑOS!!!!!!
Queridas hermanas permítanme usar éste medio para expresarles mi profundo agradecimiento por sus oraciones, gracias por estar siempre conmigo y enriquecer con su presencia mi misión. Que Dios las siga colmando de todas las bendiciones que necesiten en este momento y en sus diferentes apostolados y servicios.

Con mucho cariño y abrazo fraterno."

                                    Mariela Rocchietti, NSA

Kaduna –Nigeria 2010

p/d las fotos las envieré prontito, gracias!!!
Seguimos en oración unidas con todas ustedes por las intenciones de sus familias. gracias por todo!!!
Mariela .

miércoles, 12 de mayo de 2010

AFRICA/NIGERIA- “Hay que tener paciencia para esperar los buenos frutos que se están sembrando en Nigeria”

AFRICA/NIGERIA - “Nuestra Iglesia, fundada por los misioneros, está enviando a sus misioneros en todo el mundo”, dice a Fides el Director Nacional de las OMP de Nigeria
Abuja (Agencia Fides) – “Hay que tener paciencia para esperar los buenos frutos que se están sembrando en Nigeria”, dice en una entrevista con la Agencia Fides Mons. Hypolite Adigwe, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Nigeria....
Agenzia Fides – Congregación para la Evangelización de los Pueblos

domingo, 21 de junio de 2009

SIRVIENDO A JESUS QUE SUFRE


En la ciudad de Córdoba, hace algunos años, se abrió LA CASA DE LA BONDAD, de la ONG "Manos Abiertas". Es un lugar donde se recibe a las personas con enfermedades en estadío terminal. La Hna. Edel (nigeriana), nsa, trabaja allí como responsable del equipo de enfermeras/os.


Il fait quelques années, dans la ville de Cordoba, s´est ouvert LA MAISON DE LA BONTÉ", qu´appartient à l´ONG "Mains Ouvertes". C´est un lieu pour accueillir les personnes avec des maladies en stade terminal. Soeur Edel, nda, y travaille comme responsable de l´équipe d´infirmiers/es.