El Padre Narcisse Ogou Seka, vice superior del Distrito en formación del Golfo de Guinea (DFGG), nos comparte su experiencia durante su visita a una de las misiones de su zona: "Somos conscientes y reiteramos que es a través de sus esfuerzos y sacrificios que podremos continuar con la Misión de Jesús."
Llegué a Oku el sábado 14 de febrero después de un descanso y desayuno en Kumasi, y en Babaso.
Oku se encuentra en la región Ashanti, sobre la meseta de Afram un poco al noreste de Kumasi, en la diócesis de Konongo-Mampong.
Oku está aproximadamente a 50 km de Ejura, donde está la ruta principal. Esos 50 km son un camino de tierra, que significan dos horas de viaje, y que se torna prácticamente inaccesible a los autos durante la estación de lluvias.
El Padre Hyacinthe llegó a la misión en marzo del 2014. Está acompañado por un residente llamado Bruno, originario de Burkina Faso. La parroquia-misión de Oku tiene 23 comunidades secundarias. Los habitantes de la localidad son agricultores y en su mayoría provienen del norte del Gana, y llegaron buscando mejores tierras.
La actividad pastoral del Padre y de su residente, consiste en la visita a las comunidades para llevarles la Palabra de Dios, los sacramentos, la animación de los grupos existentes y la catequesis.
Para el Padre Hyacinthe, responsable de la parroquia, el trabajo en Oku se inscribe en el cuadro de la Primera Evangelización.
Para él, ésta actividad pastoral exige una proximidad con el pueblo, y ésta cercanía no es posible sin la comunicación a través del idioma local. Compartiendo su experiencia, nos dice que al principio la gente lo miraba distante. Pero después que él pudo tener un cierto dominio de la lengua Twi, a través de la cual se comunica con ellos, todos comenzaron a confiar en él, aún los no cristianos.
Un factor de evaluación es el número creciente de fieles que participan en las Misas matinales. Al principio eran unas 4 personas, y ahora son unas veinte.
Para el Padre Hyacinthe Goulihi, la formación de los catequistas, que son sus colaboradores directos, es de gran importancia.
También reconoce y agradece el trabajo realizado por sus predecesores como el Padre Clobus, que comenzó la Misión el 10 de diciembre de 1989.
Gracias al trabajo de éste misionero y de muchos benefactores, Oku cuenta con 5 pozos de agua potable, y de éste modo, se terminó con muchos problemas de salud, como el Cólera y el gusano de Guinea.
El Padre Clobus, sma, embajador infatigable de la Eco-Espiritualidad, creó en 1993, una escuela primaria y secundaria (primer ciclo). La educación es un elemento importante que va de par con la evangelización. Pese al personal poco calificado, los niños y los jóvenes pueden acceder a una educación adecuada. El Padre trabaja en colaboración con las Hermanas de San Louis, que tienen un apostolado en el área de la salud, y están en la jurisdicción de la parroquia.
Dado que Oku es una misión de Primera Evangelización, necesita nuestro apoyo. Agradecemos a Dios los subsidios recibidos del Fondo de Solidaridad. Para colaborar con la economía, el padre Hyacinthe y Bruno, cultivan algo de maíz y comenzaron tímidamente un proyecto de crianza de algunos animales de granja.
Después de mi paso por Oku, y también por otras misiones rurales donde están nuestros Hermanos sma, pido a mis amigos de rezar por la Misión y los misioneros. También pido la ayuda generosa para sostener financieramente las obras de la Misión de los sacerdotes de las Misiones Africanas (sma). Es a través de sus sacrificios y esfuerzos que podremos continuar con la Misión de Jesús.
No quiero dejar de compartir que durante mi estadía en Oku, he presenciado también, la bendición de la unión de tres parejas.
Padre Narcisse Ogou Séka
Vice Superior DFGG SMA