miércoles, 28 de octubre de 2015

VISITA DE LA CONSEJERA GENERAL A LAS HERMANAS NSA EN GANA (3)

Articulo extraído y traducido del Boletín "Punto de Encuentro" del Consejo General de las Hermanas Misioneras nsa; nº 77, agosto 2015.



Visita a Gana, Septiembre a octubre del 2014.

EL SECTOR DE BRONG AHAFO

Es el sector más grande de la Provincia de Gana. Cuenta con cuatro comunidades: Hwidiem, Kenyasi, Sunyani y Duayaw Nkwanta.

La comunidad de Hwidiem
Las Hermanas trabajan en el área de la salud y de la educación.
La escuela es desde el pre jardín al primer ciclo del secundario. La escuela cuenta con numerosos alumnos. Las Hermanas, juntamente con los profesores, trabajan arduamente. La recompensa son los buenos resultados en los exámenes de  fin de año.
Las Hermanas también trabajan en el hospital diocesano: la Hna. Comfort es la responsable; la Hna. Anastasia está en el área de pediatría. El hospital cuenta con personal calificado que asegura diversos tratamientos. La hna. Linda, está esperando los resultados de sus últimos exámenes para obtener el diploma en enfermería. La Hna. Lisa es docente y trabaja en la escuela pública de la ciudad.
Las hnas. colaboran además, en diversas actividades de la pastoral parroquial.

La comunidad de Kenyasi 
Las Hermanas de ésta comunidad dan clases en el segundo ciclo del secundario y tienen la responsabilidad del "foyer" de estudiantes. Es un colegio con numerosas alumnas. Las jóvenes son enviadas por el Estado, de diversos lugares del país.

La comunidad de Sunyani
la hna. Wilhelmina, es la responsable de los centros de salud de la diócesis. Otras dos Hermanas colaboran con distintas actividades dentro de la diócesis.

La comunidad de Duayaw Nkwanta
La hna. Rosina es la responsable del Hospital Saint Jean de Dieu. La Hna. Theresa es docente en el colegio público. La Hna. Mabel fue recientemente enviada a ésta comunidad para trabajar en el hospital. Recientemente, terminaron sus pasantías los estudiantes holandeses. Estaban contentos de ésta experiencia que les permitió encontrarse con  una realidad muy distinta a la de su país, especialmente en lo relacionado con las enfermedades tropicales.


Al terminar mi visita, puedo decir que la Misión de la Iglesia, confiada a las Hermanas nsa por el Padre Planque (Fundador de la congregación, en 1876), toma diversas formas, según las necesidades del lugar. Quiero destacar el celo apostólico de todas las Hermanas, la aplicación en sus trabajos y la cercanía con quienes las rodean.

A través de la educación, las Hermanas contribuyen en la educación de la juventud, especialmente de las jóvenes. La mayoría de las instituciones (colegios, hospitales, etc) pertenecen a la Diócesis o al Estado.
El área de la salud, como en muchos de nuestros países africanos, es una prioridad, sobre todo con las nuevas epidemias que surgen sin pre aviso!

Quisiera compartir una parte del poema de Henri Bauer:
"Cuando nos pides de permanecer, danos, Señor, el espíritu misionero.
Ayúdanos a descubrir en cada hombre y en cada mujer, un hermano, una hermana,
para que crucemos las fronteras entre los hombres y mujeres y las fronteras entre los grupos,
y que sembremos en la diversidad, la armonía , y en las divisiones, la fraternidad.
Haz de nosotros misioneros/as en el corazón de nuestras sociedades:
Entre aquellos que están alejados de la Iglesia y entre aquellos que son excluídos de la sociedad,
entre los pobres y entre los ricos, entre los que celebra y entre los que sufren,
Y que llevemos tu Buena Noticia en lo más profundo de nuestras sociedades."

El documento "Vita Consecrata, nº 72", dice: "La misión antes de caracterizarse por las obras externas, consiste en hacer presente al mismo Cristo a través del testimonio personal. Este es el desafío, éste el principal objetivo de la vida consagrada!"

Al terminar la visita, deseo expresar mi agradecimiento a la Provincial y a su Consejo. Gracias por la acogida cálida y el compartir fraterno.
Gracias a todas las Hermanas por la calidez con que me recibieron en todas las comunidades. Gracias por todo lo que realizan y especialmente por lo que son, consolidando así la alegría de ser misioneras hoy.

                            Hna. Denise Bang´na, Consejera General nsa.

No hay comentarios.: