lunes, 28 de marzo de 2016

VISITA A LAS COMUNIDADES DE HERMANAS NSA EN COSTA DE MARFIL (2)


(Continúa)
..Como impresión, ésta visita fue para mí, un gran descubrimiento. Denise misionó algunos años en Costa de Marfil, sin embargo, notó una evolución en la presencia misionera nsa.

Lo que descubrí durante los viajes de una ciudad a otra, fue la vasta y diversa belleza del país y las actividades típicas de cada región. Me impactaron los tejidos típicos de la región baoulé que vi mientras íbamos hacia Bouaké. Fue muy lindo ver éstos tejidos multicolores e ingeniosos.
En el sur, la belleza del Océano Atlántico tiene sus propias atracciones, particularmente en Grand Bassam, pero mi corazón fué más atraído por la simplicidad y cordialidad de la vida rural en Tengrela, ciudad del norte, cerca de la frontera con Malí.

Fue también una ocasión para descubrir la realidad nsa en Costa de Marfil. Nuestras Hermanas, como es habitual en nsa, viven la misión de evangelización a través de diversas actividades:

  • La educación formal y profesional: en ésta categoría, se encuentran nuestras propias guarderías, jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias; como también la colaboración en las escuelas diocesanas.
  • En el área de la salud, tenemos dispensarios y maternidades. 
  • El compromiso en las actividades sociales y pastorales- prácticamente todas las comunidades están implicadas en éstas áreas. Privilegiando los grupos que podrían, de una cierta manera estar marginalizados en la sociedad, las Hermanas están fuertemente comprometidas en el sector de la salud acompañando a las personas que viven con VIH, a menudo ésto se hace en colaboración con ciertas ONG o con la salud pública especializada en ese tema. También noté un fuerte compromiso en el acompañamiento de las personas afectadas por la enfermedad de Hansens (lepra) y otras enfermedades terribles que sufren los pacientes que acuden al leprosario de Adzopé.
  • Otro aspecto significativo de la vida de las hermanas nsa en Costa de Marfil, es el compromiso en el área de la formación inicial de las jóvenes que eligen la vida religiosa misionera según nuestro estilo. En Abengourou, hay en éste momento, dieciocho novicias en formación con la Hermana Honorine Noukonton, de Benín; la Hermana Atilia Bario, de Italia; la Hermana Helen-Martha, de Gana, y la Hermana Patience Konutse, de Togo. Durante nuestra visita, las seis novicias de segundo año, estaban distribuídas en distintas comunidades para su experiencia apostólica. También había un cierto número de jóvenes aspirantes haciendo una experiencia comunitaria antes de ingresar al Postulantado. Esta presencia de tantas jóvenes mujeres discerniendo seriamente su vocación a la vida religiosa misionera, es un gran signo de vida y esperanza para el futuro de todo el Instituto.
 La Iglesia de Costa de Marfil acaba de festejar los 120 años de la llegada de los primeros misioneros que fueron nuestros hermanos de la sma, en 1895. No cabe dudas que hay muchas razones para dar gracias a Dios.

Las Hermanas viven el sueño de nuestro Fundador, el Padre Agustín Planque, haciendo todo lo posible para testimoniar el amor de Cristo a los hermanos y hermanas que encuentran y sirven cada día en las diversas realidades. "Que Cristo esté presente en todas sus obras", nos decía el Padre Planque.

Los obispos que pudimos encontrar a lo largo de nuestra visita, nos expresaron su gratitud por la presencia de las Hermanas en el país, y desean que seamos mucho más numerosas. Otros resaltaron el trabajo discreto de nuestras Hermanas.

Sabemos que ésta misión no nos pertenece, más bien, colaboramos con la misión de Cristo! Por lo tanto, queridas Hermanas, muchas gracias por su compromiso en la misión de Cristo!

Agradecemos a todas las Hermanas nsa de Costa de Marfil, especialemente a la comunidad de Adjamé, que nos recibió desde nuestra llegada.

Muchas gracias a las Hermanas Monique Akoto y Christine Gnissan, que hicieron todo para que nuestra estadía fuese agradable.

Dios bendiga también al Consejo Provincial, en la comunidad de Biétry por su generosidad y fraternidad.

Que la misión continúe floreciendo, conservando la internacionalidad en el seno de nuestras comunidades, y el compromiso con quienes más necesitan!



                                       Hna. Mary T. Barron (nsa) y Hna. Denise Bang´Na (nsa). 

Artículo traducido del Boletín del Consejo General de las Hemanas nsa: "Punto de Encuentro", marzo 2016, nº 78.

No hay comentarios.: