http://www.misionesafricanas.org/archivos/mision/africa/050%20mision%20torodi/pagina.htm 
 
 
                      
 
 
 
 
 
Pastoral de desarrollo. Estamos llamados a trabajar, vivir y estar con los más desfavorecidos, a construir juntos para el desarrollo
Hemos de afrontar proyectos heredados y otros surgidos del diálogo con las comunidades.
4- PASTORAL DE DESARROLLO
  
Posibilidades de trabajo y líneas de actuación.
Con los jóvenes en Torodí, refuerzo en la formación.
En los pueblos, trabajo sobre diferentes aspectos de su vida diaria:
                    
 
 
 
Proyecto SMA-España que sale  de la reflexión hecha en 2010 en asamblea,  donde se pone la mirada en el Níger.
1- ALGUNOS DATOS:
República de Niger: 
Capital: Niamey | Población: 17,5 millones | Religión: Islam (90%) | Etnias: Hausa, Zarma-Songhay, Tuareg, Gurmanché, Peul
Esperanza de vida: 58 años | Desnutrición aguda 22%, crónica 59,5% | Inseguridad alimentaria: moderada y grave: 17,3% población rural
IDH 2014: 187, 76% -2$/día | Moneda: Franco CFA | PIB: US$ 10,500 millones | RPC: US$ 650
Esperanza de vida: 58 años | Desnutrición aguda 22%, crónica 59,5% | Inseguridad alimentaria: moderada y grave: 17,3% población rural
IDH 2014: 187, 76% -2$/día | Moneda: Franco CFA | PIB: US$ 10,500 millones | RPC: US$ 650
TORODÍ
El municipio se encuentra en el departamento de 
Torodí, región de Tillaberi, al Suroeste de Níger,  a 60km de Niamey y a
 unos 60km de la frontera con Burkina Fasso.
 ¿POR QUÉ NÍGER?
 Níger, porque allí viven los pueblos más abandonados y pobres de  África.
Torodi, porque el contexto, la realidad y las circunstancias, nos  lo han hecho ver así. 
 CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN
 Presencia  silenciosa
                    
•Inculturación
•Diálogo  con el Islam
•Desarrollo
•Inseguridad  con esperanza
•Vida  comunitaria
•Apertura,  acogida y respeto 
2- ESTILO DE VIDA, COMUNIDAD
Laicos y sacerdotes desarrollan su vocación con espacio  para la convivencia y el trabajo.
•Oración
•Acogida  y apertura
•Respeto
•Estilo  de vida
•Trabajo  pastoral
•Diálogo  interreligioso
•Vida compartida 
3-  MISIÓN
 Nos hemos acercado a distintas realidades. Se visitan grupos de mujeres que desde la parroquia se  ayudan con los microcréditos: 
En Torodi ciudad los grupos: Les chantiers, les Handicapes, Saye Fahamey 
En Torodi pueblos: Tanfoanu, Nayakatir  
Se visitan las parroquias de Kankani: con el padre Carlos (SMA) ; Makalondi: con el padre Vito y  Albert (SMA) ; Bomuanga: con el padre Dass (SMA) 
En la visita a las misiones, los diferentes padres SMA nos  presentan la
 realidad de la misión, las comunidades cristianas,  la mujer, el 
trabajo agrícola, economía base,  etc. 
En la misión de Bomuanga tenemos la suerte de visitar el centro 
nutricional que  lleva Valerie, agente de salud  dependiente de la 
parroquia de Bomuanga. Con ella vemos el trabajo que se lleva a cabo en 
el  centro y  en los pueblos (promoción de la  mujer, sensibilización y 
los microcréditos, en 18 pueblos)
 La visita a los grupos de mujeres que trabajan con  microcréditos en 
Torodi (ciudad y pueblos), nos  permite acercarnos a su realidad, 
economía familiar, funcionamiento, relación  hombre-mujer, a la vez que 
hacernos una primera idea de la situación sociosanitaria de la clase  
trabajadora. 
PROYECTO DIRIGIDO A: 
Pastoral tradicional. Presentes 
como comunidad  cristiana, trabajamos en la catequesis-evangelización de
 jóvenes del internado,  adultos de Torodi y pueblos con  comunidades 
cristianas.Pastoral de desarrollo. Estamos llamados a trabajar, vivir y estar con los más desfavorecidos, a construir juntos para el desarrollo
Hemos de afrontar proyectos heredados y otros surgidos del diálogo con las comunidades.
4- PASTORAL DE DESARROLLO
- Alfabetización de adultos
- Proyecto agrícola de la zona.
- Colegio de Tanfoanu.
- Atención a enfermos.
Posibilidades de trabajo y líneas de actuación.
Con los jóvenes en Torodí, refuerzo en la formación.
En los pueblos, trabajo sobre diferentes aspectos de su vida diaria:
- Nutrición
- Salud materno-infantil
- Higiene en la casa
- Higiene en el pueblo
- Agricultura, cultivos: optimización de recursos.
- Enfermos: atención primaria, derivación a dispensario, hospitales; seguimiento.
- Nutrición: elaboración de una dieta de calidad con los elementos disponibles.
- Higiene: elaboración de unas normas básicas de higiene en los procesos identificados.
- Producción agrosilvopastoral: aumento del rendimiento y promoción de los productos identificados en la dieta.
5-  ORGANIZACIÓN Y VIVIENDA
 Nos planteamos unas instalaciones con dependencias comunes  y propias.
 Dependencias comunes: Comedor-cocina-habitación de paso.
Dependencias propias: 
Habitaciones en la misión para sacerdotes y laicos (en la  concesión del
 internado masculino). Habitaciones para laicas y matrimonios (en la 
concesión del  internado femenino). 
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
 Dependencias comunes
Existe una casa, con espacios comunes para la misión, cocina, comedor y salón, y una habitación de paso. Consultados obispo y arquitectos, hemos decidido hacer una nueva construcción recuperando materiales. La reparación precisaría de mayor cuidado y experiencia, con presupuesto similar.
Dependencias propias
En el espacio de laicas y matrimonios hay actualmente una habitación con baño. Queremos, a petición del obispo, ampliar este espacio de una manera que permita el bienestar de los laicos. Se prevé la construcción de dos habitaciones con baño frente a la ya existente, y entre ellas un espacio común abierto.
Existe una casa, con espacios comunes para la misión, cocina, comedor y salón, y una habitación de paso. Consultados obispo y arquitectos, hemos decidido hacer una nueva construcción recuperando materiales. La reparación precisaría de mayor cuidado y experiencia, con presupuesto similar.
Dependencias propias
En el espacio de laicas y matrimonios hay actualmente una habitación con baño. Queremos, a petición del obispo, ampliar este espacio de una manera que permita el bienestar de los laicos. Se prevé la construcción de dos habitaciones con baño frente a la ya existente, y entre ellas un espacio común abierto.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario