domingo, 11 de diciembre de 2016

CENTRO DE ACOGIDA DE MIGRANTES EN MARINO, ITALIA

Los Centros de Acogida Extraodinaria fueron pensados para paliar la falta de espacios de éste tipo en las estructuras ordinarias de acogida o en los servicios establecidos por las autoridades locales en caso de recibir pedidos de asilo numerosos. Actualmente, constituyen el modo ordinario de acogida. Tales estructuras están identificadas en la prefectura, junto a cooperativas, asociaciones y estructuras de albergue, según los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos según la entidad local en cuyo territorio se sitúa la estructura. La permanencia debe ser estrictamente limitada al tiempo necesario para transladar al demandante de pedido de asilo, a las siguientes estructuras de acogida.


La Cooperativa Centro para la Autonomía (CPA) Michele Iacontino, entre tantas exitosas actividades, que proyecta y gestiona, siempre recordará la fecha del 1 de enero del 2016, que no es y nunca podrá ser una fecha cualquiera, porque ese día comenzó la gestión autónoma del Centro de Acogida para pedidos de asilo de Marino, en la casa de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles (nsa). 
Se necesitó mucho tiempo, y ésta no es la ocasión más adecuada  para enumerar todos los cambios y adaptaciones que fueron necesarias para que el Centro de Inmigrantes sea lo más funcional y eficaz posible. 
La experiencia y la capacidad de la Cooperativa CPA, junto con la disponibilidad de las Hermanas nsa contribuyeron para que todo ésto sea lo más rápido y simple que se pudo. 
Del mismo modo que había dificultades y miedos, lógicos y naturales, que por diversos motivos acompañaron a los que trabajaban en el proyecto, y también a los huéspedes que empezaban a llegar. 
La inserción del equipo que contaba con algunos miembros que no tenía experiencia en éste tipo de servicio, la exigencia del respeto de ciertas reglas de convivialidad, contribuyó a instalar un clima tenso y para nada confiado de parte de los huéspedes hacia la dirección del Centro. 
Una posible solución era organizar una fiesta, donde todos puedan participar fuera de sus roles habituales. Y así fue: participaron los operadores del Centro, los huéspedes, las Hermanas, y los representantes de la Cooperativa que gestiona el Centro. Es la misma Cooperativa que organizó y aportó todo lo necesario para ésta gran fiesta solidaria. 
Fue una ocasión para compartir experiencias y emociones, fuera del rol habitual en el Centro.
El resultado fue el esperado, porque cantos y danzas ofrecidos por los huéspedes, enmarcaron una velada en la que se vivieron muchas emociones, se compartió la alegría de estar juntos, nadie era ni huésped ni operador,  sino que cada uno fue protagonista de un momento emotivamente adictivo.
A nuestro parecer,estos son los momentos que pueden y deben crear un entorno que facilite las intervenciones más directas y menos impersonales. 

Por el Centro de Marino, Roberta Di Giacinto; Torquato Mastronardi. 


Artçiculo traducido de la revista de las Hermanas nsa de Italia: "Regina Apostolorum", septiembre 2016. https://issuu.com/nsaitalia.org/docs/ra_2_2016

No hay comentarios.: