La Unión de Internacional de Superioras Generales (UISG) organizó, en Roma, el 2º Encuentro Internacional de las Redes "Talitha Kum".
"Talitha Kum" es el nombre elegido por la red internacional de religiosas, en lucha contra la trata de personas. Corresponde a las palabras que Jesús dirigió a la niña muerta:"Jovencita, a tí te dígo, ¡Levántate!"
Las delegadas de los distintas redes regionales y locales, llegaron, provenientes de todos los continentes para encontrarse, compartir sus experiencias, evaluar el camino recorrido y discernir las pistas para el futuro de la red.
Fué así que representantes de Asia, de América del norte y latina, de Europa, de Africa, de Oceanía, relgiosas de diferentes Congregaciones reafirmaron con fuerza su voluntad de comprometerse para ayudar a las mujeres víctimas de la trata de personas.
Estuve muy impresionada por la fuerza del compromiso de las Religiosas en todo el mundo. Desde el primer día, al mirar un mapa donde identificábamos los países de donde provienen la mayoría de las víctimas y los países donde son llevadas por la fuerza para realizar diversas actividades, vimos con claridad que la red del tráfico de personas con sus ramificaciones en todos los continentes, es un monstruo contra el que luchamos sin tregua.
Luego, sobre el mismo mapa, también visualizamos las diversas redes de religiosas y sus acciones para contrarrestar éste terrible flagelo.
Cuánto camino recorrido desde el primer encuentro, en el que también participé hace cinco años!
Puedo decir que somos como una tela de araña bien tejida, cuya eficacidad reside en la solidaridad. En efecto, allí mismo, mucha solidaridad con otros grupos que están en la misma lucha, permite ser una fuerza de acción evangélica.
Esta tela de araña sólo puede tejerse si hay corresponsabilidad en la base de las distintas redes, reconocimiento de parte de la sociedad civil, de la iglesia, de las Congregaciones religiosas y visibilidad de la red.
Santa Bakhita nos acompañó y guió nuestros trabajos. El día de su fiesta: el 8 de febrero, fue elegido como Jornada Mundial de Oración Contra el Tráfico de Personas.
Que Santa Bakhita nos acompañe a nosotras, Hermanas nsa, como también a todas las personas que están comprometidas en ésta lucha e interceda por todas las víctimas de éste flagelo que es el modo en que se vive la esclavitud en nuestro tiempo!
Hna. Nicole Rivard, nsa.
Artículo traducido del Boletín del Consejo General de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles: "Punto de Encuentro", marzo 2016, nº 78.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario