viernes, 27 de abril de 2018

LA COMUNIDAD CRISTIANA DE MAFOU.

El 21 de enero del 2018, tuve la alegría de acompañar al Padre Francis Attimon, sma, capellán del Instituto Raoul Follereau de Adzopé, y al catequista Narciso, a Mafou,
Mafou es un campamento situado a 19 km del pueblo de Duquesne-Crémone, sobre el eje Duquesne Crémone-Dodokoi. 

Llegamos a la capilla de Mafou después de 45 minutos de camino de tierra, entre los cuales, 8 km son a través de las plantas de cacao. Al final de la dura travesía, los habitantes salieron en gran número para recibirnos. Estaban felices de volver a ver al Padre Francis, luego de varios intentos de visita, suspendidas una y otra vez a causa de su salud. 
Esas personas establecidas en un sitio tan remoto, llegaron allí tras la búsqueda de tierras para cultivar, y conservaron su fé, que es sostenida y alimentada gracias a la buena voluntad de algunos. 
La comunidad cristiana de Mafou, está integrada, sobre todo por la etnia Koulango, venidos de Bondoukou, y repartida en una quincena de campamentos, de los cuales Mafou es el más central, y es también el lugar donde desde hace 2 años, se encuentra la capilla construida con materiales algo provisorios. 

En tanto que comunidad cristiana, están muy bien organizados. Yo estaba maravillada. 
Mientras que el Padre y el catequista se preparaban para la Misa, pude intercambiar algunas palabras con las mujeres y los niños, y pude percibir el dinamismo y la profundidad de la fe de aquellas personas, que sólo nos piden de acompañarlas. 
La Misa estuvo muy bien animada por el coro que cantaba y bailaba junto con la asamblea. En total eran unas 150 personas. 
La homilía del Padre Francis, fue traducida al Koulango por el catequista del lugar. 
Durante la Misa, el Padre bendijo a los niños recién nacidos...y les aseguro que había!
Antes de terminar la Misa, el Padre me cedió la palabra y entonces aproveché la ocasión para hacer algo de animación misionera y vocacional. Quién sabe? Dios podría llamar a alguien también alli! Amén!
También aproveché para dar consejos de prevención, y hablé sobre los signos evocadores de la lepra, ya que soy enfermera y trabajo en el Instituto Raoul Follereau de Adzopé. 

Después de la Misa, el Padre trató diferentes situaciones, por ejemplo, una pareja que desea el sacramento del Matrimonio; miró el cuaderno con el presentismo de los catecúmenos. Después, el responsable de la comunidad nos condujo al lugar donde será construida la nueva capilla, y nos llevó a su casa para compartir su mesa.

Más tarde, me fuí con las mujeres, que me hablaron sobre las dificultades en sus hogares, a lo que  pude dar ciertos consejos. 
El coro "Santa Verónica" de Mafou, me pidió de ser su consejera espiritual.
En fin, puedo decirles que estoy maravillada de ésta visita pastoral. Sobre todo, por dos cosas: en primer lugar, la hermosa capilla construida con madera y bambú, en medio de las plantas de cacao; lo segundo, es la generosidad y la disponibilidad de los habitantes que expresaron su alegría y el deseo de seguir recibiéndonos. 

Regresamos al final de ésta bella jornada, con el auto cargado con algunos productos de sus campos, pero sobre todo con el corazón lleno de esperanza y de acción de gracias a Dios, que conduce a su pueblo.
Que Dios nos ayude para ser verdaderos signos de su amor en medio de su pueblo.

             Hermana VERONIQUE APUDEGO, nsa, Comunidad de Adzopé-Costa de Marfil.


 Artículo traducido de la revista semestral " A M A N I E N H", N° 1,  de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles (nsa) de la Provincia de Costa de Marfil.

No hay comentarios.: